DATOS GENERALES

Unidad de Aprendizaje: Elaboración de Textos Académicos (ETA).

Objetivo general: Elabora un modelo de texto académico y/o científico a partir de sus características, estilos argumentativos y normas de publicación.

Semestre: VII

Plan de estudios: 2019

Asesora:  Dra. María de los Ángeles Escutia Montelongo

Correo electrónico: maescutiam@ipn.mx

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-5380-0955


                                                                                           CONTENIDOS

Unidad temática l.- Escritura académica y científica. Unidad de competencia u objetivo: Contrastar los textos académicos y científicos a partir de sus características, funciones y estructuras.

Unidad temática lI.- Estilos argumentativos. Unidad de competencia u objetivo: Caracteriza los textos académicos y científicos con base en sus estilos argumentativos.

Unidad temática lII.- Revisión de la escritura académica: Revistas científicas en Bibliotecología y Ciencias de la Información (ByCI). Unidad de competencia u objetivo: Explorar las claves para la revisión de los textos académicos con fines de publicación en Revistas científicas en Bibliotecología y Ciencias de la Información (ByCI).


¡Bienvenidas y bienvenidos al curso de Preservación de la Información Impresa y Digital de la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía del IPN!

Este curso es mucho más que una asignatura: es una invitación a proteger la memoria del mundo. En una era donde lo digital avanza a pasos agigantados y lo impreso sigue siendo testigo de nuestra historia, ustedes serán los guardianes del conocimiento, los arquitectos de la permanencia documental.

🔍A lo largo de este recorrido:

  • Exploraremos técnicas y estrategias para conservar documentos físicos y digitales.

  • Analizaremos los riesgos que amenazan la integridad de la información.

  • Reflexionaremos sobre el papel ético y profesional del preservador documental en contextos institucionales y sociales.

Aquí no solo aprenderán a conservar archivos, sino a entender su valor cultural, histórico y humano. Cada bit y cada hoja cuentan una historia, y ustedes están aquí para asegurarse de que no se pierda.

Atentamente 
Dra. Brenda Cabral Vargas

Recurso continuado

Publicación, en cualquier soporte, que se edita a lo largo del tiempo sin conclusión predeterminada y puesta a disposición del público.

Fuente ISO 5127:2017,3.4.1.05

 

Nota 1. Los recursos continuados incluyes las publicaciones seriadas y los recursos integrables en curso.

Nota 2. Un recurso continuado electrónico puede ser tanto un recurso disponible en un medio tangible (por ejemplo, disco, unidad flash) como un recurso al que se accede a través de una conexión a una red de comunicación mediante conexiones de equipo y programas (por ejemplo, en línea).


¡Sean bienvenidos!

Les pido se presenten enviándome un mensaje a través de la plataforma, colocando la siguiente información: 

Nombre, actividad laboral o área en donde se desempeñan, cuáles son las actividades que desempeñan actualmente y porqué están estudiando la Licenciatura en Biblioteconomía. Les pido lo hagan a través del Chat. 


Alfabetización informacional

Habilidad para encontrar la información que uno necesita, incluida la comprensión de cómo están organizadas las bibliotecas, la familiaridad con los recursos que proporcionan (incluidos los formatos de información y las herramientas de búsqueda automatizadas) y el conocimiento de las técnicas de investigación de uso común. El concepto también incluye las habilidades necesarias para evaluar críticamente el contenido de la información y emplearla de manera efectiva, así como una comprensión de la infraestructura tecnológica en la que se basa la transmisión de información, incluido su contexto e impacto social, político y cultural. Sinónimo de habilidades informativas. Compárese con la alfabetización informática y la alfabetización mediática.

Reitz, Joan M. (2014). Dictionary for library and information science. Recuperado de https://odlis.abc-clio.com/odlis_i.html#infoliteracy